La graduación oficial de los alumnos participantes del Curso de Experto Universitario de Rescate en Siniestros Viales, organizado por SAVYT RESCUE Institute en colaboración con la Universidad Europea de Madrid, ha servido para clausurar la primera edición de esta acción formativa.
Durante nueve meses, una treintena de expertos en la materia han formado a los alumnos en contenidos relacionados con vehículos de nuevas propulsiones, actuación psicológica aplicada a las emergencias, seguridad y manejo con herramientas de rescate, rescate en vehículos pesados, atención al paciente politraumatizado o maniobras de rescate en siniestros viales.
La formación se ha realizado en modalidad dual, con un 40% de prácticas presenciales en el Centro SAVYT RESCUE, el único centro oficial y regulado en España especializado en Siniestros Viales de Vehículos Ligeros, Pesados y Ferroviarios.
El objetivo ha sido muy claro: evitar el siniestro protegiendo bienes y vidas de todos los implicados. Por eso la formación ha incluido un conjunto de medidas preparatorias diferentes pero complementarias, a nivel objetivo y técnico, pero también subjetivo y psicológico. Es importante recordar que la formación en prevención no sólo supone tener los conocimientos necesarios para evitar que ocurra el siniestro, debe existir también una preparación técnica, sanitaria y psicológica que nos permita controlar la situación si finalmente se produce.
Con el método SAVYT se forma a los primeros intervinientes en reconocer una emergencia. Una respuesta eficaz posterior a un siniestro integra la atención de lesiones, la atención psicológica, el apoyo legal y la recopilación sistemática de datos sobre los siniestros. Es necesaria una actuación post-siniestro que comprende un completo análisis de la respuesta técnica, sanitaria y psicológica, la recopilación de datos y la recuperación del estado psicológico del equipo interviniente. Con el fin de ofrecer el mejor servicio, es imprescindible adoptar la respuesta más rápida y ofrecer la mayor atención posible a las víctimas directas e indirectas.
Como nos recuerda la OMS, en España podríamos evitar 400 fallecimientos anuales en carretera si los equipos de rescate contasen con la formación adecuada. Los fabricantes de vehículos han avanzado de manera vertiginosa en los últimos años, en cuanto a potencias y seguridad se refiere, pero también incluyen elementos más complejos que, en caso de tener un accidente de tráfico, complica la evacuación de los ocupantes.
De ahí la importancia de que los profesionales que participan en la labor de rescate en siniestros viales cuenten con la formación más actualizada y completa posible. El tiempo es vital en el rescate de un siniestro vial, ya que reduce lesiones y riesgos para la vida del accidentado y del propio profesional. Igualmente, los rescates en siniestros viales son una de las funciones que con mayor regularidad realizan a diario los integrantes del Cuerpo de Bomberos, junto a la extinción de incendios.